![]() |
![]() |
Your cart is empty |
||
Showing 1 - 11 of 11 matches in All Departments
Redeszenen gehoren zu den wichtigsten Bestandteilen von Erzahltexten; sie konnen ein breites Spektrum narrativer Funktionen erfullen und werden in der mittelalterlichen Literatur mit grosser Sorgfalt strukturiert und formuliert. Im Zentrum des Bandes steht die Gestaltung derjenigen Redeszenen, die in mehrfachem Sinne ein Sprechen mit Gott darstellen. So kann Heiligenrede als gottlich inspirierte Rede prasentiert werden, und Gebete erscheinen als dialogisches Sprechen mit Gott. Mit dem Reden zu Gott eng verknupft sind die Rollen der Interaktanten; untersucht wird etwa, wie Heilige im Gesprach agieren und in welcher Weise Gott als Gesprachspartner in Erscheinung tritt. In einer Zusammenfuhrung sowohl sprach- als auch literaturwissenschaftlicher Methoden wird aus interdisziplinarer, komparatistischer Perspektive untersucht, wie in Texten vom 8.-16. Jahrhundert das Reden zu und mit Gott imaginiert und inszeniert wird."
La habilidad para comprender y producir textos adecuados en las distintas situaciones comunicativas es una competencia cultural clave en la sociedad actual del conocimiento. El presente volumen colectivo auna didactica y linguistica para explorar la complejidad textual y la competencia textual en la ensenanza del espanol como lengua extranjera. Los estudios interdiciplinares revelan que el encuentro con textos de lengua extranjera, en un entorno intercultural, fomenta la competencia textual para que leer sea tambien comprender.
Frente a la consideracion generalmente aceptada segun la cual la fraseologia pertenece a la sintaxis fija, el presente libro pretende rescatar la variacion inherente al discurso repetido desde su perspectiva diacronica y dar a la luz buena parte de los testimonios que la fraseologia ha ido legando a la lengua castellana a lo largo de su historia. A traves de sus paginas se aportan los datos necesarios, ademas de contrastados y fiables, para facilitar el estudio de la informacion contenida en los testimonios pasados que hoy retienen en su idiomaticidad las unidades pluriverbales de la lengua, resistentes al analisis gramatical regular. Esta perspectiva filologica muestra, ademas, la estrecha relacion existente entre la creatividad fraseologica y la literatura.
Cuba: realidades e imaginarios linguisticos profundiza en las creencias, percepciones y actitudes de los hablantes cubanos sobre la lengua espanola. Estas se van tejiendo, por un lado, con postulados linguisticos de diferentes disciplinas y, por otro, con el contexto historico, politico y social particular de la Cuba de las ultimas decadas. Los datos en los que se basa el analisis se han tomado de los cuestionarios aplicados en la capital cubana como parte del proyecto panhispanico Linguistic Identity and Attitudes in Spanish-Speaking Latin America (Proyecto LIAS) y de la tesis doctoral "Actitudes linguisticas en el Caribe insular hispanico". De ellos se derivan reflexiones encaminadas a descifrar y legitimar la subjetividad linguistica de los cubanos, comprender sus motivaciones y apuntar sus implicaciones en cuestiones de lengua e identidad.
Las crisis sociales y economicas no solo obligan a romper con las rutinas de la vida cotidiana, sino que ademas afectan y transforman las identidades individuales y colectivas. El acto de afrontar las crisis es a menudo un acto de comunicacion que tematiza la propia identidad. Puesto que tanto la crisis como la identidad representan fenomenos multidimensionales, este volumen, de orientacion interdisciplinaria, reune aportes provenientes de la linguistica, la ciencia de la literatura, los estudios culturales, la historia y la sociologia. De este modo interconecta analisis empiricos de discursos y de textos literarios con la discusion de teorias y modelos de estas diversas disciplinas. El foco de interes se centra en America Latina.
Las transiciones democraticas en la peninsula iberica y el Cono Sur durante las decadas de 1970 y 1980 forman una gran parte de las memorias colectivas en ambos lados del Atlantico. Sin embargo, estas memorias no son solo nacionales, sino que confluyen en un espacio memorialistico transnacional, que invita a miradas transatlanticas desde Espana y desde el Cono Sur. El presente libro ofrece una comparacion de estas dos regiones y describe la emergencia de un espacio transatlantico de memoria, con sus dinamicas artisticas y discursivas. Como el tema de la memoria es un campo intrinsecamente transdisciplinar, los estudios reunen aspectos historiograficos, politico-juridicos, la creacion literario-artistica y filmica, asi como tambien las practicas culturales y linguistico-discursivas.
|
![]() ![]() You may like...
Ethics and Aesthetics of Piano Playing
Constantin Von Sternberg
Paperback
R409
Discovery Miles 4 090
Protocols in Actinobacterial Research
Ramasamy Balagurunathan, Manikkam Radhakrishnan, …
Hardcover
R4,622
Discovery Miles 46 220
Preventing Abuse and Neglect in the…
E. Paula Crowley
Hardcover
Ultimate Spider-Man Vol. 1 - Married…
Jonathan Hickman, Marco Checchetto
Paperback
|