|
Showing 1 - 8 of
8 matches in All Departments
Felix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). Espana.
Nacio en una familia modesta, estudio con los jesuitas y no termino
la universidad en Alcala de Henares, parece que por asuntos
amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas),
su gran amor de juventud, Lope escribio libelos contra la familia
de esta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, ano en que se
caso con Isabel de Urbina (Belisa). Paso los dos primeros anos en
Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba.
En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvio
a Madrid. Alli tuvo una relacion amorosa con una actriz, Micaela
Lujan (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho
que no impidio su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que
nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores mas populares y
aclamados de la Corte. En 1605 entro al servicio del duque de Sessa
como secretario, aunque tambien actuo como intermediario amoroso de
este. La desgracia marco sus ultimos anos: Marta de Nevares una de
sus ultimas amantes quedo ciega en 1625, perdio la razon y murio en
1632. Tambien murio su hijo Lope Felix. La soledad, el sufrimiento,
la enfermedad, o los problemas economicos no le impidieron
escribir.
Teresa Sanchez de Cepeda y Ahumada nacio en una familia de judios
conversos, y desde pequena fue instruida en la vida de los santos.
Estas lecturas y los libros de caballeria la indujeron a fugarse
del hogar paterno con su hermano. Pretendian recorrer el mundo
convirtiendo paganos. Teresa fue internada durante un tiempo en el
convento de las agustinas de Santa Maria de Gracia, pero tuvo que
regresar a su casa de Avila por su precaria salud. A los diecinueve
anos huyo otra vez para ingresar en el convento de Encarnacion,
donde se convirtio a la Orden de las carmelitas descalzas. Desde
entonces se dedico a la reforma de la orden, apoyada por san Juan
de la Cruz. Esta obra de Lope de Vega relata los conflictos
familiares de Teresa de Jesus, enfrentada a las exigencias de su
padre de que contrajera matrimonio, y su pretension de ser monja.
Felix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). Espana.
Nacio en una familia modesta, estudio con los jesuitas y no termino
la universidad en Alcala de Henares, parece que por asuntos
amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas),
su gran amor de juventud, Lope escribio libelos contra la familia
de esta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, ano en que se
caso con Isabel de Urbina (Belisa). Paso los dos primeros anos en
Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba.
En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvio
a Madrid. Alli tuvo una relacion amorosa con una actriz, Micaela
Lujan (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho
que no impidio su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que
nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores mas populares y
aclamados de la Corte. En 1605 entro al servicio del duque de Sessa
como secretario, aunque tambien actuo como intermediario amoroso de
este. La desgracia marco sus ultimos anos: Marta de Nevares una de
sus ultimas amantes quedo ciega en 1625, perdio la razon y murio en
1632. Tambien murio su hijo Lope Felix. La soledad, el sufrimiento,
la enfermedad, o los problemas economicos no le impidieron
escribir.
La guarda cuidadosa ha sido considerada una obra autobiografica,
siendo el Soldado el personaje que representa al autor juvenil e
idealista. Las ostentaciones extravagantes e irreales del personaje
se contradicen con su ausencia de espiritu patriotico que no le
lleva mas que a esperar premios y recompensas por un ficticio
servicio militar heroico y valeroso. Sus amenazas, ampulosas y
exageradas, muestran su miedo, y son proferidas en circunstancias
que garantizan la imposibilidad de un enfrentamiento. Su actitud
recuerda a la de otros personajes de la literatura picaresca. Sus
versos son ridiculos y de escasa calidad. Mientras que la
declaracion del Soldado como poeta famoso, remite al propio Lope.
Quien se alisto en el ejercito por motivos personales y a su vuelta
magnifico sus obras y hazanas. Tambien se destaca su afan por pasar
como caballero de clase social mas elevada. Cervantes parece
relatar los detalles mas embarazosos de la desastrosas relaciones
amorosas de Lope. La actitud Lope hacia sus amantes, publicada por
el mismo, provoco las burlas de sus enemigos, y entre ellos de
Cervantes.
Un familia judia de la Espana de Alfonso VIII es desterrada por
este de la ciudad de Toledo. Hacia 1270, la Cronica General de
Alfonso X el Sabio alude por primera vez a un episodio de la vida
de Alfonso VIII (1155-1214): en 1170, recien casado con Leonor de
Aquitania, se enamoro de una judia de Toledo, Raquel, la Fermosa, y
se encerro con ella durante casi siete anos olvidando a su legitima
mujer y su reino. Los nobles de la Corte decidieron matar a la
judia. Este argumento ha sido tratado entre otros por Lorenzo de
Sepulveda en la Romanza (1551), Mira de Amescua, Luis de Ulloa y
Pereyra, Juan Bautista Diamante y Garcia de la Huerta (1772).
El Arauco domado relata las cruentas luchas sostenidas en Chile
entre araucanos y espanoles, y describe el lugar y las costumbres
de los indigenas.
Monteses y Castelvines es una de las versiones escritas en la
Espana del siglo XVII, de la historia de amor de Romeo y Julieta
(los amantes de Verona). Esta es una edicion fascimilar a partir de
un libro de la epoca.
El anzuelo de Fenisa es una adaptacion de un argumento de Bocaccio,
en el que una cortesana engana a los incautos con su picardia y
luego es burlada por otro personaje. Vicente Espinel tambien
utilizo este tema en su Vida del escudero Marcos de Obregon.
|
You may like...
Loot
Nadine Gordimer
Paperback
(2)
R398
R369
Discovery Miles 3 690
|