![]() |
![]() |
Your cart is empty |
||
Showing 1 - 2 of 2 matches in All Departments
Este libro se enmarca en el Atlas Dialectal de Madrid (ADiM) [adim.cchs.csic.es], un atlas linguistico espanol pensado para estudiar las hablas rurales de la Comunidad de Madrid, del que es un complemento. El volumen se abre con una caracterizacion de las hablas madrilenas, seguida de los etnotextos, que pueden escucharse en soporte audio y leerse en transcripcion fonetica enfrentada a su transliteracion, lo que permitira su uso con fines didacticos. El libro se cierra con un vocabulario que explica las palabras menos usuales de los textos. Los etnotextos parten de grabaciones hechas a los hablantes, hombres y mujeres, de mas edad, que hacen de nexo entre los modos tradicionales de vida casi olvidados y los nuevos. Sus treinta y dos narraciones proporcionan materiales linguisticos - sintaxis de la lengua oral, fonetica y lexico en contexto - y aportan contenidos de valor etnografico como las labores del campo: la trilla, la aceituna, el vino, la matanza; la caza; las tareas domesticas: lavar, la elaboracion del queso o del pan; las fiestas: romerias, carnaval, bodas, aguinaldo, corroblas, etc.
Este libro presenta un panorama general de la estratificacion social del habla madrilena. Se propone una aproximacion a la dinamica linguistica de la ciudad a traves del analisis de un conjunto de variables fonicas, lexicas, morfosintacticas y pragmaticas que se describen e interpretan desde los principios de la sociolinguistica cuantitativa. La investigacion se desarrolla a partir de dos corpus de habla, uno del distrito de Salamanca y otro de Vallecas, dos distritos muy diferenciados socioeconomica y linguisticamente. Desde su estudio, Madrid se revela como una ciudad linguisticamente heterogenea, con un nucleo social que dirige las nuevas tendencias y lidera los cambios linguisticos. Ese nucleo, caracteristicamente conservador, se encuentra rodeado de colectivos de diverso origen que, tradicionalmente asentados en las areas perifericas de la ciudad, van asimilandose a la comunidad de habla movidos por su deseo de integracion y de ascenso. El uso que hacen de la lengua es su principal marca identitaria, un uso que moldean de acuerdo a sus deseos y posibilidades de movilidad en la escala social.
|
![]() ![]() You may like...
Snyman's Criminal Law
Kallie Snyman, Shannon Vaughn Hoctor
Paperback
|