![]() |
![]() |
Your cart is empty |
||
Showing 1 - 4 of 4 matches in All Departments
"Towards the Museum of the Future" reviews the major current concerns in European museums through a series of specially-commissioned, authoritative essays. Written against a background of unprecedented change in museums and society, the essays explore how museums are variously attempting to maintain their role in a culturally and politically unstable world. The essays present a wide range of sometimes contradictory views on museums, exhibitions and museum education. They embrace case studies, general reviews and theoretical analyses, and are written from a variety of museums and the people who visit them; museums and the media; museums and exhibition design; and the educational significance of museums in formal and informal settings. This book approaches current problems from such a wide perspective. Its authors, from seven countries, provide comprehensive coverage ranging not just geographically across Europe, but over most type of exhibitions and audiences in science, history and art museums.
Towards the Museum of the Future explores, through a series of authoritative essays, some of the major developments in European museums as they struggle to adapt in a rapidly changing world. It embraces a wide range of European countries, all types of museums and exhibitions and the needs of different museum audiences, and discusses the museum as communicator and educator in the context of current cultural concerns.
En este libro se da cuenta de la presencia del cine mexicano en Buenos Aires desde la exhibicion de las primeras peliculas de esa procedencia en 1934, hasta el afi anzamiento de la esfera de la distribucion y el arraigo entre los espectadores portenos de algunas fi guras populares, diez anos despues. La narracion, ordenada de forma cronologica, aborda la distribucion, la exhibicion y la recepcion de las peliculas mexicanas, asi como las visitas que hicieron a la ciudad actores, directores y otros profesionales del cine mexicano para acompanar el lanzamiento de producciones, participar en cintas locales o considerar la realizacion de proyectos. La obra ofrece asi conocimiento sobre un periodo poco estudiado, en el que se sentaron las bases de expansion de los llamados "cines clasicos". Tambien, desde una perspectiva transnacional, pone en juego una discusion acerca por un lado de la produccion, la distribucion y el consumo de objetos culturales, y por otro de los intercambios industriales y profesionales. Los principales destinatarios del libro son quienes, en el ambito universitario, se interesan en la historia de las cinematografias latinoamericanas. En este sentido, es un volumen que puede incorporarse a bibliotecas de instituciones que ofrezcan licenciaturas o posgrados de historia, cine o humanidades relativos a America Latina. Pero por los temas que trata y su narracion amena y clara, la obra tambien puede resultar interesante a lectores que, fuera del mundo academico, se sientan atraidos por el conocimiento del cine, la musica, la literatura y la cultura general del continente.
Cine politico en Mexico (1968-2017) busca dibujar caminos que ayuden a visibilizar cierta dimension historica, politica y social del cine y el video en Mexico; apela a valorar el quehacer cinematografico y audiovisual en su relacion con movimientos sociales y culturales; y se pregunta acerca de los horizontes que se manifiestan, y los efectos que se producen en esa conexion que establece con la realidad. Buscamos establecer un dialogo entre la mirada que analiza la obra y la experiencia de hacer cine o video en Mexico, y es en este intercambio cuando el trabajo toma forma en dos grandes ejes. El primer eje, Miradas, es un conjunto de ensayos dedicados a analizar los discursos que se tejen sobre historias inspiradas en acontecimientos contemporaneos, donde se valoran obras en su sentido documental, en la experiencia estetica que provocan, y en la accion politica que construyen. Y el segundo eje, Experiencias, contiene un conjunto de relatos de cineastas, productores y videoastas que debaten sobre su profesion como buscadores de historias y reflexionan sobre los procesos que los llevan a la definicion de una idea y lo que resulta de ella en el camino; son historias de confidencia, de conflictos, que se preguntan sobre ese compromiso que establecen con la realidad.
|
![]() ![]() You may like...
The Oxford Handbook of Ancient Anatolia…
Sharon R. Steadman, Gregory McMahon
Hardcover
R6,748
Discovery Miles 67 480
Arithmetic Ninja for Ages 8-9 - Maths…
Andrew Jennings, Sarah Farrell
Paperback
R680
Discovery Miles 6 800
|