![]() |
![]() |
Your cart is empty |
||
Showing 1 - 16 of 16 matches in All Departments
A two-volume boxset facsimile of the first printing of Complexity and Contradiction paired with a compendium of new scholarship on and around Robert Venturi’s seminal treatise. First published in 1966, this remarkable book by Robert Venturi has become an essential document in architectural literature. This two-volume boxed set presents a facsimile of the first printing of Complexity and Contradiction paired with a compendium of new scholarship on and around Venturi’s seminal treatise. Ten essays and a selection of original papers – introduced at a three-day international conference co-organized by MoMA to celebrate the fiftieth anniversary of the book – address diverse issues, such as the book’s relationship to Venturi’s own built oeuvre and its significance in the contemporary landscape. Together, these volumes expand the horizons of Venturi’s original ideas on creating and experiencing architecture.
Le Flaubert rA(c)el establishes a new concept of realism in Flaubert research. This re-definition is the result on the one hand of an occupation with disciplines such as medicine and psychiatry. On the other, following Hegela (TM)s definition of Romantic art and Auerbacha (TM)s studies on the gospel and realism, modern literature has its primal scene in the incarnation and crucifixion. It is born out of the spirit of an anti-christian Christianity, which turns out to be a metamorphosis of antique idolatries. Yet this progressive gestus of a critique of Christianity only provides one aspect. On the back of this irony, Flaubert establishes modern literature by unfathomably out-christianising Christianity beyond all secularisation.
El presente volumen recoge doce contribuciones ineditas de estudiosos de la obra de Jorge Semprun pertenecientes a varias universidades europeas. En ellas sus autores han intentado acercarse a la figura y la obra de Jorge Semprun (1923-2011) a traves de diferentes perspectivas. Efectivamente, Semprun se encontro a lo largo de su vida en un constante cruce de caminos. Desde su adolescencia debio dividirse entre dos lenguas, vivir con varias identidades: la del " rojo espanol " o del deportado a Buchenwald, la de la clandestinidad comunista espanola; y mas tarde la del escritor a partir de El Largo Viaje (1963). Este libro le abrio en cierto modo las puertas del reconocimiento como intelectual europeo. Atravesando diferentes lugares y tiempos, y para protegerse contra la esquizofrenia que siente aduenarse de el, Semprun toma la decision de escribir y trata de hacerlo en distintos generos. Le present volume rassemble une douzaine de contributions inedites de specialistes de l'oeuvre de Jorge Semprun (1923-2011) provenant de plusieurs universites europeennes. Les auteurs cherchent a approcher sa figure et son oeuvre a travers differentes perspectives. En effet, Semprun se trouva tout au long de sa vie a la croisee des chemins. Partage depuis son adolescence entre deux langues, il vecut avec plusieurs identites successives: celle du "rouge espagnol" ou du deporte a Buchenwald, celle de la clandestinite communiste espagnole; puis celle de l'ecrivain a partir du Grand Voyage (1963). Ce livre lui ouvrit d'une certaine facon les portes d'une reconnaissance comme intellectuel europeen. En traversant des epoques et des lieux differents, et pour se proteger contre la schizophrenie qu'il sent s'emparer de lui, Semprun decide d'ecrire en s'essayant a des genres varies.
El presente libro cierra una serie de tres volumenes encaminados a profundizar en distintos aspectos de la narrativa espanola memorialista. Si bien en los dos primeros haciamos hincapie en los rasgos formales y tecnicas narrativas empleadas para abordar este asunto, este ultimo volumen se imprime desde una mayor dimension de analisis politico y moral. Cabe preguntarse, dada esta perspectiva, como puede la literatura influir en la realidad e incluso transformarla, o hasta donde pueden llegar el escritor y el critico mediante el ejercicio responsable de su profesion. Se trata sin duda de preguntas de dificil respuesta. En las paginas que contiene este volumen intentamos dar respuesta a esas preguntas a traves de una serie de articulos inclinados sobre temas como la memoria transnacional, memoria y etica, exilio y memoria o la memoria como un deber inalinable en aquellas sociedades con pasado conflictivo.
Este estudio explora textos literarios, filmicos y visuales de los siglos XIX y XX centrados en la tematica de la emigracion espanola de caracter interior, continental y transoceanico. Indaga acerca del papel del cuerpo como metafora de la alienacion, desarraigo y crisis de identidad propias del proceso migratorio. ?Por que a pesar de la existencia de un corpus literario considerable, la literatura de la emigracion espanola ha quedado practicamente excluida del canon espanol? ?Cual es su relacion con el imaginario nacional y con otras narrativas de contacto alimentadas por discursos imperialistas? El analisis de textos de la emigracion en contraste con las cronicas de indias o la figura del indiano evidencia una inversion de la disposicion colonial centro-periferia al situar al subdito espanol en el margen social, cultural y discursivo.
Este volumen presenta una serie de trabajos que estudian el reflejo de la identidad en varias obras de la literatura vasca actual. Se trata de estudios sobre diversas expresiones de la identidad: de genero, nacional, cultural, queer... Gran parte de ellos son monograficos, aunque no faltan perspectivas mas generales. Las obras de referencia estan originalmente escritas en lengua vasca, en castellano y en frances. La mayoria de ellas son novelas, pero tambien se analizan obras de poesia, teatro, literatura infantil y juvenil y obras de mas dificil clasificacion. Unas veces la identidad se manifiesta en voz alta, en forma de reivindicacion de los origenes culturales, del genero o de la sexualidad de los personajes; y otras veces permanece oculta entre lineas, es velada y sutil. Tanto en un caso como en el otro, las identidades son analizadas e interpretadas de forma sagaz y novedosa, gracias a la penetrante y original diseccion de los investigadores reunidos en este libro.
En la ultima decada, una gran parte de las novelas publicadas en Espana ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria historica. Siguiendo ese interes, esta edicion se ocupa de la cuestion de la forma, en relacion a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficcion, el documentalismo o la hibridacion de generos apareceran como algunas de las formas narrativas mas recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las diferencias con modelos anteriores. A su vez, estos usos narrativos se relacionan no solo con la propia estetica de la novela, sino, aun mas, con la existencia de una etica en la que se reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos, asi mismo, son observados a traves de algunas de las perspectivas teoricas mas relevantes que en los ultimos anos se han desarrollado en el ambito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La memoria novelada, celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010.
En este libro se elabora una teoria unificada de los generos literarios y de la ficcionalidad. Se propone un modelo del texto literario capaz de integrar todas las manifestaciones literarias existentes o imaginables. Ademas, se intenta mostrar que hay generos literarios ficcionales y no ficcionales, y que incluso un mismo genero, como la lirica, puede adoptar formas ficcionales o no ficcionales. Por ultimo, se analizan las obras literarias en las que se alteran las leyes de la ficcionalidad y se produce una ruptura de la logica ficcional, o metalepsis: por ejemplo, cuando el autor se introduce de forma imposible en el universo ficcional de sus personajes, o cuando los personajes ficcionales se dirigen a los lectores reales. Para explicar esas obras, se desarrolla una teoria de los mundos imposibles, complementaria de la teoria de los mundos posibles. El modelo del texto literario propuesto resulta de utilidad para definir los tipos de ruptura de la logica ficcional en las diversas manifestaciones literarias y artisticas.
Alles Wissen ist sprachlich verfasst. Das gilt auch fur das wissenschaftliche Wissen. Deshalb ist es wichtig, Sprache in der Wissenschaft nicht nur unter Kommunikationsgesichtspunkten - das Englische als neue lingua franca der Wissenschaft -, sondern auch unter systematischen, historischen und kulturellen Gesichtspunkten zu betrachten. Mehrsprachigkeit erweist sich hier als foerderlich fur die Wissenschaft, nicht als hinderlich, wie es ublicherweise heisst. Die vorliegende Studie bringt dafur sowohl systematische als auch historische und institutionelle Argumente.
Este volumen esta dedicado principalmente al estudio de los guiones que escribio Semprun para cineastas tan destacados como Alain Resnais (La guerra ha terminado, Stavisky...), Joseph Losey (Las rutas del sur), Costa-Gavras (Z, La confesion, Seccion Especial), Yves Boisset (El atentado, El caso Dreyfus) o Mario Camus (Los desastres de la guerra). Se estudian despues las obras de teatro de Semprun, entre las que destacan El regreso de Carola Neher y Gurs, una tragedia europea, tematicamente relacionadas con su literatura de los campos de concentracion, analizada en el primer volumen. Como en el, se plantean en este estudio las cuestiones que motivaron cada una de las obras segun la ideologia y las intenciones a veces polemicas de su autor, proponiendose numerosas pistas de investigacion y elementos de juicio que el lector puede incorporar a su propia interpretacion.
Der Schwerpunkt dieses Buches liegt in der praktischen Anwendung und Einfuhrung von Finite-Elemente-Programmen. Bevor fur eine teure Investition in FE-Systeme entschieden wird, ist eine realistische Einschatzung von Aufwand und Nutzen, Risiken und Grenzen der FE-Anwendung in Entwicklung und Konstruktion von groesster Bedeutung. Das Buch hilft beim Systemvergleich und der Einbeziehung von unternehmerischen Aspekten, die bei der Beschaffung von FE-Programmen zu beachten sind. Der FEM-Leitfaden dient Neueinsteigern, FE-Anwendern und Entscheidungstragern als generelle Orientierungshilfe. Viele Bildbeispiele aus der industriellen Praxis helfen dem Leser die komplexen Zusammenhange zu verstehen. Das Buch ist aus langjahriger Erfahrung des Autoren im Umgang mit verschiedenen FE-Systemen und anderer Berechnungs- und Simulationssoftware entstanden. Fur Maschinenbauingenieure in Konstruktion und Berechnung
Este volumen dedicado a la obra de Jorge Semprun (1923-2011) se ocupa de los dos aspectos principales de su produccion escrita: sus obras autobiograficas y sus novelas. El primer apartado trata, en primer lugar, de las obras en que Semprun dio cuenta de su experiencia como deportado en el campo de concentracion de Buchenwald al final de la II Guerra Mundial, que lo encumbraron como uno de los grandes escritores de la llamada literatura concentracionaria; en segundo lugar, el autor analiza la autobiografia de infancia y de adolescencia de Semprun; y, en tercer lugar, las autobiografias politicas dedicadas a sus periodos como uno de los dirigentes del PCE clandestino (1950-1964) y como ministro de Cultura espanol (1988-1991). Se cierra este volumen con el analisis de sus novelas, cuya retorica el autor del presente estudio aborda (como en el primer apartado) desde angulos no meramente literarios sino principalmente pragmaticos y hermeneuticos.
?Como los vectores "globalizacion" y "tecnologia" configuran los espacios y tiempos que la narrativa en espanol a ambos lados del Atlantico busca representar? ?Como se piensa a si misma la literatura en coexistencia con las tecnologias que determinan la posibilidad de tomar la palabra o de percibir la realidad? ?Como la literatura articula un lenguaje que se adecua a la transcripcion literaria de su presente? Los ensayos de este volumen responden a estas cuestiones desde tres angulos: en primer lugar, leyendo la tecnologia como un dispositivo formal que afecta a la representacion; en segundo lugar, atendiendo a la presencia tematica de la tecnologia, manifestacion privilegiada de la cultura material de una epoca que apunta a conflictos ideologicos clave de nuestro tiempo; en tercer lugar, reflexionando sobre el propio estatuto de lo literario, que dialoga intensamente hoy con sus otros semioticos. El libro que el lector tiene ante si pretende ser una contribucion al mapa teorico-analitico que en los ultimos anos se viene desarrollando sobre los "territorios" de un presente heterogeneo, heterocronico y globalizado, visibilizados por la narrativa actual de Espana y America Latina.
Este volumen presenta un conjunto armonico de articulos de investigacion, elaborados por reconocidos especialistas en los temas tratados. La obra aporta una completa vision de la presencia de la fabula en la literatura escrita en espanol en la Peninsula iberica durante el siglo XIV desde los estudios culturales, poeticos, lexicos y comparatistas. El corpus estudiado abarca desde el Libro del caballero Zifar, en el que la fabula ocupa un lugar secundario respecto al relato de aventuras principal y que es la primera obra de ficcion caballeresca de la Literatura espanola, antecedente del exitoso genero renacentista de los libros de caballerias, hasta varios ejemplos protagonizados por animales en el relato ejemplar de tipo didactico de don Juan Manuel en su libro de cuentos El conde Lucanor, la poesia narrativa en cuaderna via del Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, en el que los personajes y el narrador la utilizan con ambiguedad y con inversion paradojica en los dialogos, o la coleccion de ejemplos y fabulas recogida en el Libro de los gatos, una traduccion libre de la obra de Odo de Cheriton. El analisis destaca la originalidad fabulistica de los autores.
Software testing is indispensable and is one of the most discussed
topics in software development today. Many companies address this
issue by assigning a dedicated software testing phase towards the
end of their development cycle. However, quality cannot be tested
into a buggy application. Early and continuous unit testing has
been shown to be crucial for high quality software and low defect
rates. Yet current books on testing ignore the developer's point of
view and give little guidance on how to bring the overwhelming
amount of testing theory into practice. Unit Testing in Java
represents a practical introduction to unit testing for software
developers. It introduces the basic test-first approach and then
discusses a large number of special issues and problem cases. The
book instructs developers through each step and motivates them to
explore further.
|
![]() ![]() You may like...
Untitled - Securing Land Tenure In Urban…
Donna Hornby, Rosalie Kingwill, …
Paperback
![]()
Eight Days In July - Inside The Zuma…
Qaanitah Hunter, Kaveel Singh, …
Paperback
![]()
|