En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los
simbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal
del Senor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y
como esto dio lugar a un significado simbolico diferente, en la
percepcion indigena de los santos cristianos a los que les ofrecian
sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradicion se conservar
y reproducir anualmente. Interpretamos la mentalidad religiosa y
belica de los indigenas nuu dzavui del Virreinato, analizando la
parafernalia de la celebracion y especialmente los dialogos de la
obra teatral dancistica que ellos llaman Los Chareos. La obra debio
ser introducida cuando los frailes dominicos del siglo XVII, fueron
asignados como residentes en Juxtlahuaca. Los frailes instituyeron
las primeras cofradias cuyos cargos recaian en la poblacion civil,
esta fue incorporando las tradiciones nuu dzavui con mayor vigor,
imprimiendole un sentido barroco, que aun conserva esta singular
festividad. Se trata de una tradicion que da identidad etnica y/o
regional a sus habitantes y ademas los provee de una vinculacion
estrecha con la tierra matria, desde donde sea que radiquen.
General
Is the information for this product incomplete, wrong or inappropriate?
Let us know about it.
Does this product have an incorrect or missing image?
Send us a new image.
Is this product missing categories?
Add more categories.
Review This Product
No reviews yet - be the first to create one!