|
Showing 1 - 14 of
14 matches in All Departments
Cambio de paradigma. Del paradigma
positivista-eficientista-cuantitativo, hemos de caminar hacia un
paradigma cualitativo de la VIDA y para la VIDA. Hay que atreverse
a sonar otras maneras de estar-en-el-mundo, si creemos todavia en
la capacidad humana de crear mundos mejores en donde todos los
seres vivos tengamos cabida de una manera digna. En la grave
problematica que estamos viviendo como Humanidad y como
Planeta-Vivo, ya no es suficiente con "tomar consciencia", es
necesario ACTUAR, eso es compromiso de todos, sin excepciones y lo
que te proponemos en este libro.
La investigacion es preguntar y saber lo que pregunto...no es
esperar respuestas, sino adquirir conocimiento. Este libro surge de
la necesidad de presentar a docentes y estudiantes de Maestrias y
Doctorados, ejemplos de lineamientos basicos investigativos de
enfoque cualitativo. Considerando que la investigacion es creacion,
propuesta, desafio, nunca la verdad, se muestran cuatro tesis
doctorales realizadas en los ultimos anos en tres paises y
contextos academicos distintos. Hay elementos que se repiten en
cada tesis -son los fundamentos de la investigacion cualitativa
que, de una u otra manera, deben estar presentes en todo el
enfoque. Y, al mismo tiempo, hay diferencias en la manera como cada
autor abordo su proyecto. Ahi esta la riqueza de este trabajo.
En esta coleccion de cinco ensayos, Eugenia nos invita a reconocer
que la investigacion rigurosa, coherente, confiable y coherente,
tambien demanda sentido y compromiso por la vida. Una ciencia de
tal envergadura puede estar a la altura de las circunstancias que
esta nueva etapa nos demanda. El texto es el resultado de su
experiencia en direccion de proyectos y grupos de investigacion en
distintos contextos.
Partiendo de la consideracion que la creatividad es una capacidad
humana susceptible de desarrollo, se analiza la motricidad humana
como potencial fuente de acciones creativas que implican a toda la
personalidad.
El proposito del libro es ofrecer lineamientos, didacticas y
ejemplos basicos que permitan abordar de una manera consciente la
accion investigativa desde una perspectiva cualitativa, creativa,
ludica, en la que la cultura, la investigacion y la creatividad se
trencen en un hilo conductor protagonico para la construccion del
conocimiento. La Dra. Trigo no olvida ese ser humano que vive en
carne propia la incerteza de la investigacion y que de manera
ludica la va encarnando, la va haciendo suya, la subsume de tal
forma que, cuando habla de ella y la comparte, lo hace de una
manera en que no da lugar a dudas de su autoria. Es una obra nacida
de sus entranas, no para cumplir con un tramite academico sino para
su vida.
Pensar y Transformar: un legado de Manuel Sergio Este libro es un
homenaje a la persona, el profesor, el politico, el filosofo Manuel
Sergio, creador de la ciencia de la motricidad humana (CMH) que se
corporifica en la escritura de 15 textos elaborados para la ocasion
por 17 investigadores de la Red Internacional de Investigadores en
Motricidad humana (RIIMH). Los escritos tratan, esencialmente, de
aquello que resulto de la convivencia de los autores con Manuel
Sergio -sus obras, su presencia viva, corporificada en el decir, en
el oir, en el cantar, en el reir, en el declamar, en el intercambio
de correspondencia, en el compartir, en fin, en las expresiones
motricias de nuestra humanidad. En esta produccion escrita, se
mezclan ideas filosofico-cientificas, sentimientos personales,
relatos de experiencias, reflexiones, poemas, siguiendo algunas de
las pautas y principios de la CMH.
El libro que presentamos es la continuacion de la discusion de una
triada: educacion fisica-recreacion-deporte, desde la mirada de la
Ciencia de la Motricidad Humana (CMH), propuestas por el portugues
Dr. Manuel Sergio a partir de la decada de los setenta. Discusion
que viene produciendose en distintas unidades academicas de
diversos entornos universitarios y culturales. El motivo
fundamental de organizar estos textos que habian sido publicados
como articulos independientes en otros espacios, es entregarlo como
parte del homenaje que la Red Internacional de Investigadores en
Motricidadad Humana estamos preparando al maestro y amigo Manuel
Sergio en abril del 2015 con motivo de su aniversario.
La lectura detenida de este libro nos lleva por el 'trasegar de una
vida bien vivida', en la que estan presentes una serie de
condiciones y/o valores vitales para hacer frente a lo que
pronunciamos como construccion de conocimiento: insaciabilidad,
tenacidad, plasticidad, adaptacion, reelaboracion permanente,
creacion. Estos conceptos emergen a lo largo del texto de manera
recurrente. Por tanto, hallaremos en esta obra la sintesis de un
ser humano, mujer del siglo XXI, que enfrentando los avatares de su
propio tiempo -segunda mitad del siglo XX hacia adelante- se
adelanto a el, formulando las preguntas clave para ser fiel a su
esencia de buscadora de utopias.
El libro es una construccion amorosa en la complejidad de la
interculturalidad en que aprendemos dia a dia a mirarnos y
respetarnos en la diferencia y buscar formas de llegar a acuerdos
que nos permitan confluir en este proyecto comun. Siendo ambos
autores, profesores de la Universidad del Cauca-Colombia, nos dimos
a la tarea de reflexionar y contribuir a las discusiones que se
venian ejerciendo en el Departamento en relacion a la Educacion
Fisica y la Motricidad Humana. El trabajo fue valioso para el
desarrollo curricular de la CMH que el grupo Kon-Mocion venia
implementando desde hacia varios anos y las discusiones posteriores
en el seno de la Maestria en Educacion de la Universidad del Cauca.
El texto tiene dos intenciones, una historica y otra
critica-proyectiva. Historica, porque para criticar hay que conocer
y para conocer hay que saber de la historicidad de un concepto.
Critica, porque, como investigadores nos corresponde la tarea de
mirarnos a nosotros mismos, evaluar la tarea realizada, analizar
los errores y logros conseguidos, para desde ahi, proyectarnos y
proyectar nuevas lineas de accion investigativa. Luego de haber
escrito, en el 2005 y 2006 sendos textos colectivos, y en el 2009,
una historia del arte de la CMH, pensamos que era el momento de
aventurarnos, tambien colectivamente, en la elaboracion de otro
documento que nos hiciera pensarnos. Este es el resultado de esa
mirada retrospectiva que cuatro investigadores de cinco paises
(Manuel Sergio desde Portugal; Eugenia Trigo desde Espana-Colombia;
Marta Genu desde Brasil y Sergio Toro desde Chile) se han atrevido
a asumir.
El texto Colombia Eco-Re-Creativa es el resultado de un proyecto de
investigacion con la Universidad del Cauca recorriendo Colombia
durante tres anos y medio. La primera y mas impactante conclusion a
la que llegamos es que COLOMBIA ES UNA HACIENDA AUTOSUFICIENTE. Es
impresionante viajar por sus rutas terrestres y acuaticas y darse
cuenta de cuan desconocida es entre propios y extranos!, que pais
desaprovechado!, que tristeza no poder llegar a toda parte como uno
desearia!, que alegria que haya tanto por hacer y descubrir!, es un
lugar de nunca acabar, siempre permanece el sabor de que a lo
realizado le queda faltando, tiempo, espacios por recorrer, lugares
por descubrir.
|
You may like...
Higher
Michael Buble
CD
(1)
R482
Discovery Miles 4 820
|