|
Showing 1 - 25 of
70 matches in All Departments
Este texto de Calderon pertenece al ciclo de comedias inspiradas en
el tema de los celos o la venganza en nombre del honor: El medico
de su honra, El pintor de su deshonra, A secreto agravio, secreta
venganza, El mayor monstruo, los celos, etc.
El personaje prinicipal, Campuzano, es victima de una profunda
desesperacion provocada por la burla que le hace la mujer a la que
el tambien pensaba burlar. Numerosos pensamientos y emociones se
enfrentan en su mente, de los que pronto se empezara a recuperar.
Sin embargo, ignora que dona Estefania, asi se llamaba su amante,
le ha contagiado una enfermedad venerea de graves efectos fisicos y
psicologicos. Durante su estancia en el hospital Campuzano escucha
los coloquios de los perros, que por inverosimiles, causaran gran
impresion en su vida y los transcribe, maravillado con la sabiduria
de los animales. Esta convencido de que su vida a sido una vida de
perros Esta novela, nos remite al Coloquio de los perros del propio
Cervantes.
Pedro Calderon de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). Espana. Su
padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se
educo en el colegio imperial de los jesuitas y mas tarde entro en
las universidades de Alcala y Salamanca, aunque no se sabe si llego
a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de
la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se nego a ser
sacerdote, y poco despues, en 1623, empezo a escribir y estrenar
obras de teatro. Escribio mas de ciento veinte, otra docena larga
en colaboracion y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus
primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderon
de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por
entonces publico veinticuatro comedias en dos volumenes y La vida
es sueno (1636), su obra mas celebre. En la decada siguiente vivio
en Cataluna y, entre 1640 y 1642, combatio con las tropas
castellanas. Sin embargo, su salud se quebranto y abandono la vida
militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y despues la del
principe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que
Calderon tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales.
Calderon murio mientras trabajaba en una comedia dedicada a la
reina Maria Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermano
Jose, hombre pendenciero, fue uno de sus editores mas fieles.
Amar por razon de Estado describe las vicisitudes de una relacion
sentimental asfixiada por los imperativos de la politica. Una vez
mas asistimos al conflicto entre los intereses de Estado y los
sentimientos.
Textos constitutivos de la Orden de las carmelitas descalzas.
Artes poeticas es un compendio de observaciones y textos de Lope de
Vega sobre la poesia y sus formas mas difundidas en su epoca.
Esta autobiografia, de la que hoy no se encuentran ediciones,
destaca por su sinceridad y simpatia. Dario, el padre del
modernismo, es casi coloquial, sarcastico, franco a la hora de
mostrar las fronteras entre sus compromisos politicos con unas
republicas endebles (Nicaragua entre ellas) y su vehemencia
literaria;no duda en contarnos anecdotas hilarantes sobre politicos
y artista.
El galan fantasma es un comedia de enredos que narra con humor una
historia de capa y espada llena de persecuciones y amores.
En esta comedia de enredo dona Juana, haciendose pasar por don Gil
y por dona Elvira, logra el amor de don Martin y el matrimonio de
don Juan y dona Ines.
En la mitologia griega, Narciso es un hermoso joven, hijo del dios
del rio Cefiso y de la ninfa Liriope. Al nacer, sus padres
consultaron al adivino Tiresias que dio el siguiente veredicto:
Vivira hasta viejo si no se contempla a si mismo. Todos se
enamoraban de Narciso, pero el los rechazaba. Entre las jovenes
prendadas por el estaba la ninfa Eco, quien habia disgustado a Hera
y habia condenada por esta a repetir las ultimas palabras de lo que
se le dijera. Eco en consecuencia no podia hablarle a Narciso de su
amor.
El caballero de gracia es una obra biografica. Escrita bajo la
impresion de la muerte de Jacobo Trenci, suceso que provoco un
duelo colectivo en Madrid. Es la contribucion tirsista al homenaje
sentimental que Madrid dedico a una de sus mas populares figuras.
El anzuelo de Fenisa es una adaptacion de un argumento de Bocaccio,
en el que una cortesana engana a los incautos con su picardia y
luego es burlada por otro personaje. Vicente Espinel tambien
utilizo este tema en su Vida del escudero Marcos de Obregon.
Amar despues de la muerte es una historia de amor inspirada en un
tema morisco y ambientado en las Alpujarras y Granada. El mundo
islamico es presentado aqui con respeto y, en cierto modo,
nostalgia.
Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los
Infantes, Ciudad Real, 1645). Espana. Hijo de Pedro Gomez de
Quevedo, noble y secretario de una hija de Carlos V y de la reina
Ana de Austria. Francisco de Quevedo estudio con los jesuitas en
Madrid, y luego en las universidades de Alcala (lenguas clasicas y
modernas) y Valladolid (teologia).Tras su regreso a Madrid tuvo la
proteccion del duque de Osuna, con quien viajo a Sicilia en 1613.
Osuna fue nombrado virrey de Napoles y Quevedo ocupo su secretaria
de hacienda y participo en misiones politicas contra Venecia
promovidas por su protector. Cuando este cayo en desgracia Quevedo
sufrio destierro y prision, pero regreso a la corte tras la muerte
de Felipe III. Durante anos tuvo buenas relaciones con Felipe IV,
aunque no consiguio ganarse la simpatia de su favorito, el
conde-duque de Olivares. Se especula que dejo bajo la servilleta
del monarca el memorial contra Olivares titulado Catolica, sacra,
real Majestad, lo que motivo su detencion en 1639. Se cree, en
cambio, que termino en un calabozo del convento de San Marcos de
Leon, donde estuvo hasta 1643, victima de una conspiracion. Murio
en Villanueva de los Infantes.
Felix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). Espana.
Nacio en una familia modesta, estudio con los jesuitas y no termino
la universidad en Alcala de Henares, parece que por asuntos
amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas),
su gran amor de juventud, Lope escribio libelos contra la familia
de esta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, ano en que se
caso con Isabel de Urbina (Belisa). Paso los dos primeros anos en
Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba.
En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvio
a Madrid. Alli tuvo una relacion amorosa con una actriz, Micaela
Lujan (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho
que no impidio su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que
nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores mas populares y
aclamados de la Corte. En 1605 entro al servicio del duque de Sessa
como secretario, aunque tambien actuo como intermediario amoroso de
este. La desgracia marco sus ultimos anos: Marta de Nevares una de
sus ultimas amantes quedo ciega en 1625, perdio la razon y murio en
1632. Tambien murio su hijo Lope Felix. La soledad, el sufrimiento,
la enfermedad, o los problemas economicos no le impidieron
escribir.
El laberinto de amor es una comedia de rasgos caballerescos
ambientada en la Italia de la poca. Relata las pasiones amorosas y
sus consecuencias trgicas o cmicas, centrndolo en la historia de
una inocente que es calumniada y despus defendida por un paladn
desconocido. La trama era habitual en la literatura medieval.
Cervantes condena los matrimonios de conveniencia impuestos por los
padres enfrentados al amor verdadero. Asimismo introduce nuevos
elementos de intriga en la trama para soprender a los espectadores
en las escenas finales.
Casa con dos puertas es una comedia de enredo, en la que se suceden
de manera vertiginosa el juego de intrigas y equivocos. Calderon
escribio Casa con dos puertas mala es de guardar antes de cumplir
los cuarenta anos. Entonces sufrio una crisis personal porque
empezaron a cerrar teatros, tuvo un hijo, murio un hermano y
decidio ordenarse sacerdote. Su obra tambien cambio, se volvio mas
sosegada, dramatica e incluso ideologica. Escribio comedias, pero
no con tanta frescura como antes. El titulo Casa con dos puertas...
hace referencia a lo dificil que es controlar a las hijas, mas
liberales de lo que cabria esperar porque se atreven a meter a
hombres en la casa.
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazan, Soria, 1648). Espana. Se
dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo
niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la
Orden mercedaria, en 1600, y su profesion al ano siguiente en
Guadalajara. Parece que habia escrito comedias y por entonces viajo
por Galicia y Portugal. En 1614 sufrio su primer destierro de la
corte por sus satiras contra la nobleza. Dos anos mas tarde fue
enviado a la Hispaniola (actual Republica Dominicana) y regreso en
1618. Su vocacion artistica y su actitud contraria a los cenaculos
culteranos no facilito sus relaciones con las autoridades. En 1625,
el Concejo de Castilla lo amonesto por escribir comedias y le
prohibio volver a hacerlo bajo amenaza de excomunion. Desde
entonces solo escribio tres nuevas piezas y consagro el resto de su
vida a las tareas de la orden.
El gallardo espanol fue escrita en la ultima etapa de la vida de
Cervantes y se inspira en un episodio de su vida: en 1581 fue
enviado a Oran en mision de espionaje y el hecho resulta peculiar
si se tiene en cuenta que apenas un ano antes habia recuperado su
libertad tras permanecer cinco anos apresado en Argel. El gallardo
espanol relata las proezas de un soldado espanol llamado don
Fernando de Saavedra, que abadona a los suyos y combate junto a los
moros bajo una identidad falsa. Pese a las peticiones de su amada,
Fernando permanece en el ejercito enemigo y llega hasta la puertas
de la ciudad asediada...
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazan, Soria, 1648). Espana. Se
dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo
niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la
Orden mercedaria, en 1600, y su profesion al ano siguiente en
Guadalajara. Parece que habia escrito comedias y por entonces viajo
por Galicia y Portugal. En 1614 sufrio su primer destierro de la
corte por sus satiras contra la nobleza. Dos anos mas tarde fue
enviado a la Hispaniola (actual Republica Dominicana) y regreso en
1618. Su vocacion artistica y su actitud contraria a los cenaculos
culteranos no facilito sus relaciones con las autoridades. En 1625,
el Concejo de Castilla lo amonesto por escribir comedias y le
prohibio volver a hacerlo bajo amenaza de excomunion. Desde
entonces solo escribio tres nuevas piezas y consagro el resto de su
vida a las tareas de la orden.
Esta comedia es una crnica de los aconteceres polticos de la Espaa
del siglo XVII y le cost el destierro a Tirso en Estercuel,
motivado por las ofensas causadas a los Girones en su primera
parte. This comedy is a chronicle of the political events of 17th
century Spain. It resulted in Tirso's exile to Estercuel, on the
basis of "offenses" caused by the first part.
Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613, este Auto
sacramental utiliza un argumento de Lope de Vega en El pastor lobo,
y una cancion tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero divino
es una alegoria del Buen Pastor, de los evangelios: El Buen Pastor
(Jesucristo) que apacienta el rebano (Pueblo de Dios) y que busca a
la oveja descarriada (pecador), y celebra su vuelta al redil
(Celebracion de la Eucaristia). En la obra la figura del Buen
Pastor ha sido cambiada por la del Buen Colmenero, la oveja por la
abeja y el lobo, la tentacion del mundo, por el Oso. La abeja es
tentada por el mal colmenero y por el oso, y al final vence las
tentaciones, vuelve a la colmena, y obtiene el perdon.
Condenado por desconfiado es un drama teologico sobre la
predestinacion, el libre albedrio y la salvacion humana. Paulo, el
protagonista, es un ermitano que duda de su destino y, tentado por
el demonio, se hace bandolero y pierde su alma.
Este fue unos de los Autos sacramentales que tuvo cierta relevancia
en America y fue representado en Peru en 1687. Los autos
sacramentales son obras religiosas de caracter alegorico
representadas sobre todo en Espana y Portugal durante el Corpus
Christi. Este genero ocupa un papel muy interesante en la tradicion
teatral de Occidente, pues coexistio, antes de desaparecer, con una
incipiente y cada vez mas popular narrativa escenica interesada en
los individuos, y en los sucesos mundanos.
|
You may like...
Tenet
John David Washington, Robert Pattinson, …
DVD
(1)
R51
Discovery Miles 510
|