|
Showing 1 - 25 of
283 matches in All Departments
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazan, Soria, 1648). Espana. Se
dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo
niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la
Orden mercedaria, en 1600, y su profesion al ano siguiente en
Guadalajara. Parece que habia escrito comedias y por entonces viajo
por Galicia y Portugal. En 1614 sufrio su primer destierro de la
corte por sus satiras contra la nobleza. Dos anos mas tarde fue
enviado a la Hispaniola (actual Republica Dominicana) y regreso en
1618. Su vocacion artistica y su actitud contraria a los cenaculos
culteranos no facilito sus relaciones con las autoridades. En 1625,
el Concejo de Castilla lo amonesto por escribir comedias y le
prohibio volver a hacerlo bajo amenaza de excomunion. Desde
entonces solo escribio tres nuevas piezas y consagro el resto de su
vida a las tareas de la orden.
Amar por razon de Estado describe las vicisitudes de una relacion
sentimental asfixiada por los imperativos de la politica. Una vez
mas asistimos al conflicto entre los intereses de Estado y los
sentimientos.
La Venganza de Tamar forma parte de los dramas religiosos (comedias
de santos) escritos por Calderon, segun su interpretacion de la
Biblia. Las disputas entre los hijos de David para sucederle en el
trono y la relacion incestuosa que mantendra su hija Tamar con uno
de ellos. Los hijos de David, que acaban de volver de la guerra, se
preguntan quien sucedera a su anciano padre. Una tarde, Amon, el
hijo mayor, oye una bella voz que canta al otro lado del muro, en
el haren de su padre. Seducido, descubre que se trata de su propia
hermana, y se obsesiona con ella.
En esta comedia de enredo dona Juana, haciendose pasar por don Gil
y por dona Elvira, logra el amor de don Martin y el matrimonio de
don Juan y dona Ines.
El caballero de gracia es una obra biografica. Escrita bajo la
impresion de la muerte de Jacobo Trenci, suceso que provoco un
duelo colectivo en Madrid. Es la contribucion tirsista al homenaje
sentimental que Madrid dedico a una de sus mas populares figuras.
La republica al reves, reflexiona sobre los ambitos del poder y la
moral social y politica del universo dramatico de la orden
mercedaria.
|
|