0
Your cart

Your cart is empty

Browse All Departments
  • All Departments
Price
  • R250 - R500 (1)
  • -
Status
Brand

Showing 1 - 1 of 1 matches in All Departments

La escritura del sigilo - La comunicacion en el pensamiento de Jacques Derrida (Spanish, Paperback): Natalio Morote Serrano La escritura del sigilo - La comunicacion en el pensamiento de Jacques Derrida (Spanish, Paperback)
Natalio Morote Serrano
R368 R344 Discovery Miles 3 440 Save R24 (7%) Ships in 10 - 15 working days

La pretensin ms bsica o general de este texto es la reconstruccin del contexto terico (lo cual no indica que el contexto prctico carezca de inters o importancia) que rodea y determina la conferencia "Firma, Acontecimiento, Contexto" pronunciada por Jacques Derrida en agosto de 1971 en un congreso cuyo tema era "La comunicacin." Si bien, por su misma "tesis," un contexto nunca es absolutamente determinable, s parece iluminador (e incluso tico , al decir de Derrida) un recorrido por algunos de los "textos preparatorios" de dicha conferencia. "Firma, Acontecimiento, Contexto" es seguramente el artculo derridiano que ms ros de tinta ha hecho correr en virtud de su amplia recepcin en el mbito de la filosofa de habla inglesa. Sin embargo, parece ser un texto que, tras muchos aos, sigue sin haberse ledo. Al respecto es destacable, como escribe Culler, "la egregia malinterpretacin de John Searle," que ha influido decisivamente en gran parte de la crtica, sobre todo de corte anglosajn (tambin en Europa), de la obra de Derrida. Y ello no tanto quizs por sus argumentos (que realmente "objetan" tesis inexistentes) como por su tono furioso y despectivo. Lamentablemente, hoy da no es infrecuente, en las escasas ocasiones en que "Derrida" aparece en un debate filosfico, o incluso sin que su nombre sea invocado, escuchar expresiones como "Eso es derridadasmo" o "Eso es una derridada." Por ello, aspiramos a que este trabajo aporte su grano de arena ayudando, en general, a una mayor comprensin de la filosofa derridiana y, en particular, a una lectura ms fructfera (al menos en los aspectos que acentuamos) de un texto que, en todo caso, constituye una buena "puerta de acceso" al pensamiento del profesor deorigen argelino. No obstante, a partir de esta base y con una mayor profundidad investigadora, se trata en este ensayo de explicitar en la medida de lo posible (esto es, sin falsas facilidades) cmo debera entenderse la comunicacin a la luz de la filosofa derridiana. Dicho tema revela su importancia si tenemos en cuenta que desde mediados del siglo XX existe una notoria convergencia entre los diversos planteamientos filosficos en torno a la tesis segn la cual, la estructura de aquello que llamamos "racional" o "verdadero" es de carcter comunicativo. As, por ejemplo, la hermenutica de H.G. Gadamer, fundada sobre principios fenomenolgicos que surgen a comienzos de siglo bajo una forma "monolgica" (Husserl), ha pretendido aclarar el sentido de la historia y de la comprensin humana del mundo como una forma de "dilogo interpretativo." La intersubjetividad es tambin el concepto fundamental sobre el cual se erige la autoproclamada nueva Ilustracin (Habermas, Apel), una corriente que intenta reconstruir el concepto de "Logos" desde el de "dilogo argumentativo." Asimismo, el giro lingstico en el que se amparan ambas tendencias ha generado, por su lado, lneas de pensamiento que subrayan la dimensin pragmtico-comunicativa como clave de la lingisticidad y, por tanto, del pensamiento. En esa direccin discurren las concepciones arraigadas en el "segundo Wittgenstein" y en la teora de los "actos de habla." Por todo ello, creemos que situar la comunicacin dentro del espacio del "pensamiento de la huella" derridiano puede ser una tarea inicial muy fructfera a la hora de establecer un debate entre, por un lado, aquellas concepciones de la comunicacin que, adelantamos, tienen en la "homogeneidad" su axiomay/o su ideal (en ocasiones inconfeso) y, por otro lado, un pensamiento de la "escritura" que obedece, por as decir, a un "principio de discontinuidad." Podra ser ste, quizs, un paso adelante en el establecimiento de lo que Derrida propone llamar un espacio "pragramatolgico," esto es, "el espacio de un anlisis indispensable" en la juntura de una pragmtica y de una gramatologa" (...). Una pragramatologa (por venir) a

Free Delivery
Pinterest Twitter Facebook Google+
You may like...
Resilient - Restoring Your Weary Soul In…
John Eldredge Paperback R329 R302 Discovery Miles 3 020
Saint Joan
George Bernard Shaw Paperback R385 Discovery Miles 3 850
Heavyweight Boxing in the 1970s - The…
Joe Ryan Paperback R1,151 R821 Discovery Miles 8 210
Sunrise On The Reaping - A Hunger Games…
Suzanne Collins Hardcover R669 R592 Discovery Miles 5 920
The Last Crusades - the Final Attempts…
Edwin Pears, T. A. Archer, … Hardcover R823 Discovery Miles 8 230
The Land Is Not Empty - Following Jesus…
Sarah Augustine Paperback R456 R422 Discovery Miles 4 220
The Psychology and Philosophy of Eugene…
Eric R. Severson, Kevin C Krycka Paperback R1,053 Discovery Miles 10 530
Kings and Queens of the Medieval World…
Martin J. Dougherty Hardcover R646 R580 Discovery Miles 5 800
AI vs Humans
Michael W. Eysenck, Christine Eysenck Paperback R816 Discovery Miles 8 160
Occupationally-Directed Education…
Marius Meyer, Mark Orpen, … Paperback R751 Discovery Miles 7 510

 

Partners